Vuelve el FAE 2008
Tengo muy buenos recuerdos de los dos primeros FAE, Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá, y anunciar su tercera versión me llena de orgullo y emoción. Principalmente por el tipo de iniciativa que es y lo que representa para Panamá, gracias a la labor de gente como Roberto King, que sigue manteniendo la calidad del festival a pesar de todo.
Este año, el evento bienal se realizará del 2 al 11 de abril y su escenario serán el Teatro Nacional y el Anita Villalaz, La Casona de las Brujas y las plazas Herrera y Catedral del Casco Antiguo.
El programa es de lujo: el grupo argentino, Timbre 4, con "La omisión de la familia Coleman", de España La Zaranda con "Los que ríen los últimos" y el Zanguango Teatro con "El desahucio. El grupo cubano Teatro de la Luna con "Delirio habanero", que narra el hipotético encuentro de Benny Moré y Celia Cruz en un bar de mala muerte, de Uruguay "Mi muñequita (la farsa)", y al Teatro de los Andes "En un sol amarillo".
En danza estarán la compañía Lola Lince de México con "Flor de las fogatas" y la compañía de danza de Colombia, L'Explose, "¿Por quién lloran mis amores?"
Panamá estará representada por el Teatro Lagartija, con el montaje "
Panamá for dummies", donde participa mi gran amigo
Jaime Newball y en danza con Milvia Martínez y Analida Galindo, las dos mejores bailarinas contemporáneas panameñas (innegablemente), y a Ileana Solís de Oveja Negra.
Las presentaciones en las plazas incluirán al internacional Mago Marko de Panamá, el Circo Teatral Bomqso de Brasil, La Tribu, un grupo multinacional y Zanguango Teatro de España, con El desahucio.
Preparense, porque lo que viene es excelente.

.JPG)